1 Maurice Sendak
sábado, 28 de agosto de 2021

Maurice Bernard Sendak (Brooklyn, Nueva York, 10 de junio de 1928 - Danbury, Connecticut, 8 de mayo de 2012) fue un ilustrador y escritor de literatura infantil estadounidense.

#ilustrador - #ilustracion

2 Cuando fuimos brujas
domingo, 10 de noviembre de 2019

Dirección: Nietzchka Keene

Intérpretes: Björk Guðmundsdóttir, Bryndís Petra Bragadóttir, Guðrún S. Gísladóttir, Valdimar Örn Flygenring

Producción: Islandia, 1989. Duración: 78 minutos. Drama. HHH

Pocos debían conocer la existencia de esta película, rodada hace treinta años y nunca estrenada aquí ni en casi ningún sitio. Ahora, restaurada con fondos de la George Lucas Family Foundation, ha podido verse en el pasado festival de Sitges y hoy se estrena sin el apoyo publicitario que necesitaría. Lo primero que sorprende en Cuando fuimos brujas es la belleza de sus imágenes, su estética en blanco y negro deudora de los grandes clásicos del cine nórdico: el Dreyer de Ordet, el Bergman de El séptimo sello o El manantial de la doncella. Está ambientada en una época no concreta, pero tiene toda la pinta de la Edad Media. Sus escenarios son inmensos, áridos y desolados paisajes islandeses donde los elementos naturales se tornan protagonistas: la hierba y las rocas, el agua del río y el mar, el fuego, el viento persistente…

Su protagonista es la ya entonces notoria cantante Björk, que contaba 21 años y debutaba en la gran pantalla, a la que volvería diez años después con Bailar en la oscuridad , de Von Trier. En la película interpreta a una adolescente que, con su hermana mayor, huye con destino incierto después de que, al parecer, su madre fuera quemada en la hoguera por bruja. Bruja o no, ella también tiene poderes sobrenaturales, pues con frecuencia ve y establece comunicación con su fallecida madre. Por el camino conocen a un joven agricultor viudo y a su hijo, con quienes se quedan a vivir, la hermana mayor como nueva pareja del padre. La inconformidad del niño ante su nueva madre es el primer síntoma de una relación incómoda, el anuncio de una tragedia. Cuando fuimos brujas es una obra de carácter poético y espiritual sobre creencias, supersticiones, sortilegios y leyendas, que aúna realismo y fantasía (un cuento de los hermanos Grimm está en ...

leer más

3 Longaberger
martes, 29 de octubre de 2019

Robert Venturi fue un arquitecto estadounidense. Realizó una parte importante de su obra conjuntamente con su esposa, Denise Scott Brown con quien trabajó desde 1969. Scott, sin embargo, fue excluida del premio Pritzker con el que fue galardonado en 1991.





«extracto»

Hay quien mantiene una idea central sobre Robert Venturi, hermanado a Aldo Rossi, al ser ambos autores de sendos libros determinantes en el devenir de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX, y publicados ambos en 1966. Venturi publica su trabajo ‘Complejidad y contradicción en la arquitectura’ (edición española de 1972), mientras que Rossi presenta ‘La arquitectura de la ciudad’. Ambos arquitectos no se limitaron en sus libros a sus reflexiones teóricas, sino que dieron salida a una obra desigual y discutida, pero de enorme influencia.

Venturi con sus ideas, ampliadas más tarde en sus trabajos sobre Las Vegas, daría pie al PoMo o Posmodernismo. Mientras que Aldo Rossi, originaría el movimiento conocido como Tendenza , con presencia en Italia, Suiza, Francia, España y Portugal. Contraponiendo la frivolidad colorista del Posmodernismo al rigor formal de Realismo rossiano. La trascendencia de ambos trabajos es de sobra conocida. Baste, por ahora, citar que en el prólogo de ‘Complejidad y contradicción en la arquitectura’, Vicente Scully nos advierte de que este texto “es probablemente el más importante sobre arquitectura desde ‘Vers une architecture’, escrito por Le Corbusier en 1923”. Hay por otra parte un canon no declarado, que establece que los libros fundamentales de arquitectura de la segunda parte del siglo XX, son ‘Complejidad y contradicción en la arquitectura’, ‘La arquitectura de la ciudad’ y ‘Ciudad collage’ de Collin Rowe.

4 Garcia-Alix
martes, 02 de febrero de 2016

No te has pasado a la fotografía digital.

Al principio pensé en pasarme como todo el mundo. De hecho, hace cinco años probé una Phase One de Hasselblad digital, que me la llevaron al Escorial, donde yo daba un curso de fotografía para que la probara. Es una buena cámara, pero me di cuenta de que el autofocus solo va con lo que está detenido, lo que está en movimiento no lo pilla. Tampoco me daba más poesía, entonces me pregunté qué me daba. Si no me ofrecía más velocidad y tampoco poesía y expresividad, no era lo que necesitaba. Así que decidí que me podía permitir seguir trabajando en analógico.

Has dicho que no falsificar las emociones es tu primera norma.

No es así. Falsificar las emociones, si se hace brillantemente, es genial. El problema es que el digital ha traído una gran falsedad de las emociones, que es otra cosa. Tiene ventajas y virtudes. Ahora te metes con el ordenador, desenfocas aquí, desenfocas allá; estiras de aquí, estiras de allá, y sale una fotografía como las que hace Antonie D´Agata pero sin ser Antonie, ni haber tenido ese desarrollo. O si quieres hacer una imagen como la de Anders Petersen, puedes imitarlo a través de unos contrastes exagerados. Pero no hay una visión sobre la cámara al mirar. Es un juego después, a posteriori, maniqueo. Si tienes buen gusto puedes hacerlo muy bonito, pero hay una gran falsedad en las emociones.

5 Julianne Moore. Filmografía
martes, 24 de febrero de 2015

FILMOGRAFIA

SLAUGHTERHOUSE 2 (1988) de Michael D. Welldon
EL GATO INFERNAL (1990) de John Harrison
LA MANO QUE MECE LA CUNA (1992) de Curtis Hanson
THE GUN IN BETTY LOU'S HANDBAG (1992) de Allan Moyle
EL CUERPO DEL DELITO (1993) de Uli Edel
BENNY Y JOON (1993) de Jeremiah S. Chechik
EL FUGITIVO (1993) de Andrew Davis
VIDAS CRUZADAS (1993) de Robert Altman
VANIA EN LA CALLE 42 (1994) de Louis Malle
ROOMMATES (1995) de Peter Yates
NUEVE MESES (1995) de Chris Columbus
SAFE (1995) de Todd Haynes
ASESINOS (1995) de Richard Donner
SOBREVIVIR A PICASSO (1996) de James Ivory
EL MUNDO PERDIDO (1997) de Steven Spielberg
VOLVIENDO A CASA (1997) de Bart Freundlich
BOOGIE NIGHTS (1997) de Paul Thomas Anderson
EL GRAN LEBOWSKI (1998) de Joel Coen
CHICAGO CAB (1998) de Mary Cybulski y John Tintori
PSYCHO (PSICOSIS) (1998) de Gus Van Sant
COOKIE'S FORTUNE (1999) de Robert Altman
UN MARIDO IDEAL (1999) de Oliver Parker
MI MAPA DEL MUNDO (1999) de Scott Elliott
EL FIN DEL ROMANCE (1999) de Neil Jordan
MAGNOLIA (1999) de Paul Thomas Anderson
EL TERROR DE LAS CHICAS (2000) de Reginald Hudlin
WORLD TRAVELLER (2001) de Bart Freundlich
HANNIBAL (2001) de Ridley Scott
EVOLUTION (2001) de Ivan Reitman
ATANDO CABOS (2002) de Lasse Hallstrom
LAS HORAS (2002) de Stephen Daldry
LEJOS DEL CIELO (2002) de Todd Haynes
HASTA QUE LA LEY NOS SEPARE (2004) de Peter Howitt
MISTERIOSA OBSESIÓN (2004) de Joseph Ruben
MARIE AND BRUCE (2004) de Tom Cairns
ELLAS Y ELLOS (2005) de Bart Freundlich
LA GANADORA (2005) de Jane Anderson
EL COLOR DEL CRIMEN (2006) de Joe Roth
HIJOS DE LOS HOMBRES (2006) de Alfonso Cuarón
NEXT (2007) de Lee Tamahori
I’M NOT THERE (2007) de Todd Haynes
SAVAGE GRACE (2007) de Tom Kalin
A CIEGAS (2008) de Fernando Meirelles
UN HOMBRE SOLTERO (2009) de Tom Ford
LA VIDA PRIVADA DE PIPPA LEE (2009) de Rebecca Miller
CHLOE (2009) de Atom E...

leer más

#cine - #actriz

© Zalberto | mayo - 2025