1 Molina de Aragón jueves, 06 de mayo de 2021  Una carretera de la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara), muy cerca de la provincia de Teruel, una de las zonas con menos población de la Península. | #aragon - #teruel - #paravisitar
2 Playa de Falésia. Olhos de Água (Portugal)miércoles, 13 de marzo de 2019  | El Algarve es una de las zonas playeras más visitadas de Portugal. Y en Olhos de Água, un pequeño municipio de la Albufeira, está la playa de Falésia, de 5,5 kilómetros de extensión, arenas doradas y característicos acantilados de tonos ocres y tostados. | #portugal
3 Tartessos 2018 (Aracena, Sanlúcar y Cádiz)jueves, 18 de octubre de 2018 #aracena
4 Sierra de Aracenalunes, 17 de septiembre de 2018 En este 2017 Huelva ostenta el título de capital gastronómica de España, distinción otorgada por sus excelentes productos, entre ellos el jamón ibérico. Para descubrir sus secretos nada como desplazarse al Parque Natural de la Sierra de Aracena, en el que el ganado porcino se alimenta de bellotas en sus dehesas. Dos paradas: Aracena, para visitar el Museo del Jamón, y Jabugo, para degustar auténtico pata negra y conocer su Centro de Innovación y Promoción del Ibérico.
Dónde dormir Hotel Convento Aracena, en un antiguo convento del siglo XVIII. http://www.hotelconventoaracena.es/
Para comer Las tapas del restaurante Jesús Carrión. http://jesuscarrionrestaurante.com/
No te lo pierdas La bodega centenaria 5 Jotas. http://cincojotas.com/
| #andalucia - #huelva - #aracena - #paravisitar - #visitado
5 Jerez de los Caballeroslunes, 17 de septiembre de 2018  Jerez de los Caballeros es una de las ciudades más bellas de Extremadura. Próxima a Portugal su deliciosa arquitectura barroca está influenciada por los alientos lusos. Pero hay más. Está, sobre todo, la sombra de los grandes conquistadores de América. | #extremadura - #badajoz - #paravisitar
6 Hospedería Convento de la Parra La Parra, Badajozlunes, 17 de septiembre de 2018  La Hospedería Convento de La Parra se ubica en un antiguo convento de monjas clarisas. El edificio data del siglo XVII, pero está completamente remodelado con un estilo muy cuidado. Las antiguas celdas se han transformado en cómodas habitaciones con un aire rústico. En cuanto a las instalaciones, cuenta con una bonita piscina, varias zonas 'chill out', rincones de lectura y una mesa de juegos. Además, cuenta con un restaurante situado en el antiguo refectorio del convento en el que sirven platos típicos con un toque vanguardista. En los alrededores, los pueblos blancos de Badajoz y las dehesas son los protagonistas. Precio: a 112€, la noche. | #hotel - #conventolaparra - #extremadura - #badajoz - #paravisitar
7 Casa Rural El Vihuelo El Bosque, Cádizlunes, 17 de septiembre de 2018  Cádiz tiene algunas de las playas más bonitas de España, sin embargo, también cuenta con un interior que ofrece múltiples oportunidades de turismo. Una de ellas es visitar el paraje del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, un lugar espectacular en el que realizar rutas de senderismo y otras actividades, como escalada o parapente. Una de las bases para disfrutar de esta zona es El Vihuelo, uno de los hoteles rurales con más encanto de España. Ubicado entre los pueblos de El Bosque y Ubrique, se encuentra en un antiguo molino de aceite, que data del siglo XIX. Cada habitación está decorada de una manera diferente, en un estilo rústico, pero con todas las comodidades. Además, cuenta con una piscina desde la que contemplar las montañas y los habitantes de la zona. Sus dueños atienden de manera personal a los huéspedes y sirven un delicioso desayuno cada mañana. Además de conocer Grazalema, muy cerca de este hotel rural con encanto encontrarás el yacimiento arqueológico de Ocvri, una ciudad romana que data del siglo VI a.C., y el convento de los capuchinos de Ubrique, del siglo XVII. Precio: 75€ la noche, con desayuno incluido. | #casarural - #hotel - #elvihuelo - #andalucia - #cadiz - #grazalema - #paravisitar
8 Minas de Rio Tintolunes, 17 de septiembre de 2018  En tren por un paisaje marciano
Visitar con los más pequeños las Minas del Río Tinto, en Huelva, es hacer de pronto una excursión a una especie de sucursal de Marte. Y esto literalmente casi, puesto que la NASA ha realizado aquí algunos estudios por su supuesta similitud con las condiciones ambientales que podrían darse en el planeta rojo. En realidad, se trata del mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa, que viene siendo explotado desde los remotos tiempos de los tartesios. Un paisaje con un río de color sangriento (de ahí el nombre) y tonalidades ocres en las orillas que da lugar a una belleza misteriosa. Para descubrirlo, se puede recorrer a pie, en bici o en una de esas viejas locomotoras que utilizaban los ingleses que llegaron a explotar estas minas a finales del siglo XIX. Toda una aventura. | #minas - #andalucia - #huelva - #riotinto - #paravisitar
9 Hotel Mirador de las Grullasmiércoles, 05 de abril de 2017 El Hotel Mirador de Las Grullas está situado en Montmesa, Aragón, a 48 km de Jaca, y ofrece zona de barbacoa y solárium. Hay WiFi gratuita en todas las instalaciones y aparcamiento privado gratuito.
Las habitaciones incluyen TV de pantalla plana. Algunas tienen vistas a las montañas, al lago o al jardín.
El establecimiento alberga salón común.
En las inmediaciones podrá hacer varias actividades, como windsurf y pesca. El Hotel Mirador de Las Grullas se encuentra a 21 km de Huesca, a 48 km de Sabiñánigo y a 62 km del aeropuerto de Zaragoza. | #aragon - #huesca - #hotel - #miradordelasgrullas - #grullas
10 Borosamiércoles, 02 de noviembre de 2016  [este texto no sé de dónde lo saqué...] La Ruta más visitada de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas Para llegar al PUNTO DE PARTIDA, habremos de hacerlo por la carretera asfaltada que atraviesa la Sierra desde CAZORLA hasta EL PANTANO DEL TRANCO. A tan sólo 10 km. de Arroyo Frío, en el antiguo km 17 de dicha carretera (A-319, Km. 48,8) se encuentra LA TORRE DEL VINAGRE, Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre debidamente equipado, contando además, con un MUSEO y un JARDÍN BOTÁNICO entre otras instalaciones. Frente a LA TORRE DEL VINAGRE sale una carretera hasta la PISCIFACTORÍA de TRUCHAS, que aprovecha el limpio y abundante caudal del RÍO BOROSA antes de su desembocadura en el RÍO GUADALQUIVIR. Vamos a describir la ruta más visitada de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, sin embargo no por ello mejor señalizada, queremos aportar con nuestros detalles y medidas una idea clara de lo que el senderista va a encontrar. Parajes como LA CERRADA DE ELÍAS, EL NACIMIENTO DEL RIO BOROSA (también llamado AGUAS NEGRAS) y LAS LAGUNAS DE AGUAS NEGRAS y VALDEAZORES están perfectamente diferenciados y con distancias suficientes entre ellos como para ser etapas claras y definidas. Hasta LA CERRADA DE ELIAS la ruta discurre prácticamente por llano, pero una vez salida de ésta, el ascenso es constante haciéndose más duro y algo penoso apartir de la CENTRAL ELECTRICA, circunstancia que nos hará medir nuestras fuerzas y la de nuestros acompañantes. |
11 Diez ciudades españolas donde puedes comer tapas gratismiércoles, 13 de abril de 2016
Alcalá de Henares
En un paseo por el casco histórico de Alcalá de Henares no puede faltar una visita a la Universidad Cisneriana, la plaza de Cervantes, los soportales de la calle Mayor, la catedral y las calles aledañas. Y tampoco puede faltar el tapeo. En la ciudad complutense abundan los bares donde junto a la consumición se puede elegir la tapa, gratuita. Raciones de patatas bravas, huevos estrellados, sándwich mixto o vegetal, hamburguesa o diferentes tipos de bocadillos son algunas de las tapas que se encuentran en las amplias y variadas cartas (con más de 30 opciones donde elegir) de locales como el Índalo, El tapón (ambos con varias sucursales) o Maimónides, ya clásicos de las noches alcalaínas. El precio de la caña ronda los 2,80 euros, un poco más caro que en otros bares, pero el gran tamaño de las tapas justifica el precio. / Natalia Marcos
Ávila
La cuna de Santa Teresa abriga otro tipo de misticismo a pie de barra: el buen tapeo. Y como es costumbre que el cliente escoja el pincho (gratuito), conviene saber qué pedir, y dónde, en el centro histórico de Ávila. Las patatas revolconas, en el Barbacana, en el mercado Grande. Oreja, morro y mucho más en El Rincón, junto al Ayuntamiento. A un paso queda el pincho de jabalí guisado del bar Gredos y a dos, en la calle Vallespín, el picadillo de chorizo a la plancha de Don Camilo. La mejor tortilla de patata, en El Rincón de Jabugo, en la calle San Segundo, frente al ábside de la catedral. Y al pasear por "La muerte y la vida" –así se conoce la calle Cruz Vieja– conviene pedirse una tapa de alegría (banderilla de riñones con patatas) en Las Cancelas. El precio de la bebida está entre 1,20 y 1,90 euros (Las Cancelas es la más cara). / Jordi Pastor
Almería
Un paseo por Las cuatro calles y la calle Real, en el casco antiguo de Almería, brinda al visitante una gran cantidad de bares que ofrecen tapas generosas, y gratuitas, con la consumición, cuyo precio...
leer más |
12 Restaurantes Oviedomiércoles, 03 de febrero de 2016 El mejor
Mestura. Gran Hotel España. Jovellanos, 2. www.mesturarestaurante.es
Un año después de su apertura, es el más firme aspirante a lograr para Oviedo una estrella Michelin. Al frente un joven cocinero, Javier Loya, tercera generación de una familia muy vinculada a la cocina asturiana. En sus platos hay un excelente producto, mucha técnica y una gran vinculación con Asturias. Ofrece tanto carta como dos menús degustación, el más largo, de ocho platos, por 56 euros. Llama la atención una magnífica centolla del Cantábrico que sirve ya limpia. Las patas y toda la carne en el plato y el caldo de la cabeza al lado para servirse sobre esa carne. Para disfrutar sin trabajo. Entra sus elaboraciones más destacadas, los guisantes asturianos con morcilla, menta y limón; el lomo del salmonete con jugo de sidra, o el pitu guisado a la manera tradicional. Comedor muy cuidado, servicio profesional y una buena bodega completan la que es actualmente la más atractiva oferta gastronómica de alto nivel de la ciudad.
Casa Fermín. San Francisco, 8. www.casafermin.com
Desde hace mucho tiempo este es uno de los restaurantes imprescindibles de la capital asturiana cuando se habla de cocina actual. Llegó incluso a tener una estrella Michelin, absurdamente retirada hace unos años. Hay en Oviedo pocos comedores como el de esta casa. Luis Alberto Martínez, un riojano que lleva muchos años en Asturias, mantiene una gran regularidad, basada en una excelente técnica, mucha sensatez y gran producto. Tiene carta y un menú degustación (65 euros), con platos muy logrados como la ostra del Eo escabechada; los callos de bacalao con fabas y espárrago; el salmonete con quinoa de ibérico, o el pichón con caparrones. Y un rico postre para rematar, la manzana con gelée de aguardiente de manzana Alquitara de Obispo. La continuidad de la casa está garantizada con Guillermo, el hijo de Martínez, ya en los fogones.
Ca Suso. Marqués de Gastañaga, 10. www.ca-suso.com <... leer más | #restaurante - #oviedo - #asturias
13 Cabo de Gatamartes, 21 de octubre de 2014 Una peregrinación costera por playazos rocosos, arenas que inspiraron a Spielberg y zonas en las que bañarse sin ropa... |
14 Canal de Castillamartes, 20 de agosto de 2013 herrera de pisuerga tfno 664 201 415 12:30 viernes 23
Acceso
En la Autovía A-67 Santander – Palencia nos encontramos con el desvío hacia Herrera de Pisuerga, una vez pasadas dos rotondas en dirección Herrera de Pisuerga, llegamos a la localidad, continuamos en línea recta por la carretera hasta llegar a un cruce y seguimos en dirección Palencia. Si continuamos por esta calle, al final nos encontraremos la N-611 Palencia-Santander y en el PK. 79, existe un cambio de sentido y una esclusa de Retención, entrar en ese punto y pasando el puente de la esclusa de retención a la izquierda el camino nos deriva al Centro de Interpretación y la Presa del Rey. Allí hay un amplio aparcamiento al lado de una extensa zona verde que acompaña al embarcadero, donde les espera el “Marqués de la Ensenada” |
15 Merindades mapalunes, 23 de marzo de 2009
16 La Cueva de Pozalaguamartes, 29 de octubre de 2013 Más información sobre la visita. Tlf: 649 811 673. Oficina de Turismo: 946 806 928 / 696 446 301. Web: www.karrantza.org. Calendario: Abierto fines de semana, puentes y festivos de todo el año. Horario: Del 16 de octubre a 31 de marzo: de 11.00h a 18.00h (último pase a las 17.00h). Precios:Mayores de 16 años.: 7 €. Menores (de 8 a 16 años ambos inclusive): 4 €. Jubilados/Pensionistas: 4 €.
A diferencia de las estalactitas convencionales, que se forman de arriba abajo, obedeciendo la ley de la gravedad, las excéntricas crecen caprichosamente en cualquier dirección, como las ramas de un árbol. Son poco habituales y, cuando dos o más coinciden en un lugar, es un espectáculo digno de verse.
En Karrantza, el municipio más occidental de Vizcaya, se encuentra la cueva de Pozalagua, que está forrada de ellas. Ninguna otra cavidad del planeta alberga tantas. Es un carnaval espeleológico, una locura maravillosa de estalactitas excéntricas que se entrelazan formando masas como de raíces o corales. Ya su hallazgo en 1957 tuvo un punto disparatado, pues no fue una cuidadosa prospección, sino una carga de dinamita de una cantera de dolomía situada en las proximidades, la que, accidentalmente, abrió a la curiosidad del mundo esta bóveda de 125 metros de longitud, 70 de anchura y 12 de máxima altura. Los guías explican a los visitantes que, en la formación de las excéntricas, no han intervenido ni corrientes de aire, ni raíces, ni campos magnéticos. Sencillamente, cristalizan así. |
|