2
2 Orígenes del mundo ibérico
sábado, 30 de mayo de 2015

El inicio de la expansión de la vida neolítica por el occidente europeo sigue siendo un misterio sin resolver pero es ampliamente aceptado que es consecuencia del desarrollo de la agricultura en el Egeo y en el Próximo Oriente y que ésta se extendió a través de remotos contactos terrestres y marítimos difíciles de comprobar.

Una vez arraigada la agricultura en el oeste del Mediterráneo se tiende hacia la especialización de sus grupos humanos dividiéndose entre agricultores y ganaderos y, muy pronto, aparecen culturas diferenciadas en las zonas costeras y en las del interior. Aún así, la caza y la recolección continuaron siendo actividades de importancia y siguieron habitándose las cuevas de forma regular.

Juan Maluquer de Motes, en el prólogo de Los íberos, obra de Antonio Arribas, nos refiere que “la verdadera revolución cultural se opera cuando, en Oriente, el estímulo minero desencadena el pleno desarrollo de la metalurgia del cobre, y aparecen en nuestras costas prospectores especializados, caballeros de fortuna, sacerdotes y aventureros que inaugurarán la vocación auténticamente mediterránea de las costas ibéricas.”

La aparición de la especialización del trabajo en los asentamientos de las costas conducirá a la posterior aparición de verdaderas clases sociales que marcarán una estratificación de la sociedad.

Recientemente se ha podido verificar el uso de marfil asiático en un taller especializado en la producción de objetos de lujo en un yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) datado en el Calcolítico, III milenio a.C., hecho que permite afirmar que, por el momento, puede ser considerado el taller de marfil más antiguo de Europa y que sus redes comerciales se extendían hasta Oriente Próximo sin que se haya podido averiguar todavía quienes realizaban estos intercambios comerciales ni qué rutas seguían.

Los Millares

A esta época, el Calcolítico, corresponde uno de los asentamientos humanos más impresionan...

leer más

#historia - #prehistoria - #neolitico - #argarico - #losmillares - #labastida - #hispania - #turdetania

© Zalberto | mayo - 2025