Este pueblo de marineros ,que vivían de cara al mar, supieron desarrollar técnicas de navegación hasta entonces desconocidas, gracias a los conocimientos náuticos heredados de los Pueblos del Mar .A partir de la invasión de estos pueblos enigmáticos y su posterior fusión con los habitantes del Líbano, los fenicios consiguieron pasar de una navegación casi exclusivamente de cabotaje, hacia una navegación de altura .Ello fue posible al conseguir construir los barcos de quilla, ya empleados por Creta, lo que fue fundamental para que pudieran llevar a cabo sus empresas comerciales por todo el Mediterráneo .Estas empresas comerciales constituyeron la actividad principal de las ciudades fenicias de la antigüedad, consiguiendo abrir y controlar mercados en todos los puntos del Mediterráneo. Ello permitió que durante un largo periodo de tiempo, en torno a tres siglos, ejercieron un férreo monopolio comercial y mercantil, de todo del Mediterráneo .
Para lograr estos objetivos, los fenicios fueron expertos constructores náuticos, considerados los mejores de su tiempo, por otros pueblos del Mediterráneo, con los que competía, como eran egipcios y pueblos del Egeo .Empleando maderas muy resistentes, procedentes de la riqueza forestal de la que hacían gala, como era el encino, ciprés, pino y sobretodo cedros, lograron crear una poderosa flota mercante y guerrera, envidia de todo el Mediterráneo. Esta materia prima forestal, existía casi exclusivamente en los montes del Líbano ,mientras que por el contrario era deficitaria en las costas de Asia y África .Era tanta la fama de estos constructores navales, que pronto otros pueblos recurrieron a ellos para que les construyeran las unidades navales de sus flotas, pudiendo afirmar que los fenicios se convirtieron en exportadores de barcos .En este sentido , el Faraón Sakhure , en el año 2600 a. c , hizo un encargo a los fenicios de unos cuarenta barcos construidos en madera de cedro. Los ingenieros fenicios eran capaces de constr... leer más |