2
2 Çatal Hüyük: La gran aldea de la Diosa Madre
viernes, 21 de marzo de 2014

Ubicado en Anatolia, Çatal Hüyük es un asentamiento de 13 hectáreas de extensión que fue ocupado durante el Neolítico y el Calcolítico, hasta su abandono en la Edad del Bronce a causa de un incendio. Considerado por su propio descubridor, James Mellaart, como una ciudad en toda regla, hasta 10.000 personas llegaron a vivir en esta asombrosa aglomeración de casas de adobe que no tenía calles: las viviendas estaban pegadas unas a las otras y sus habitantes circulaban por las cubiertas.
Çatal Hüyük fue hallada en 1958 por David French, Allan Hall y James Mellaart (1925-2012), director adjunto del Instituto de Arqueología de Ankara y que acabó llevándose el título oficioso de descubridor del sitio. Mellaart, londinense de nacimiento, estudió en Leiden y Londres. Aprendió a excavar en Inglaterra y acabó formando parte del equipo de Katlheen Kenyon en Jericó. Ya como profesor de la Universidad de Estambul, empezó a dirigir sus propias excavaciones en Turquía, en yacimientos hititas, griegos y romanos, acompañado por su esposa Arlette, que era la secretaria del Instituto Británico de Arqueología de Ankara. En 1956 un maestro turco le señaló un montículo peculiar que resultó ser el ahora famoso asentamiento neolítico de Hacilar, que excavó entre 1957 y 1960.
El descubrimiento de Çatal Hüyük, que significa algo así como 'montículo en forma de horquilla', fue el resultado de una serie de prospecciones realizadas en la provincia de Konya, cerca de la ciudad del mismo nombre, en Anatolia. El montículo que forma el yacimiento, de unos 500 metros de longitud y una veintena de metros de altura máxima, es en realidad doble, y sus dos partes debieron estar separadas en tiempos prehistóricos por un brazo del río Çarçamba. Las excavaciones arrancaron en 1961 bajo la dirección de Mellaart. Los arqueólogos dieron con restos de hábitats prehistóricos ya el primer día. Al segundo, empezaron a aparecer algunos de los murales que han hecho célebre este yacimiento. El arqueólo...

leer más

#edaddelbronce - #anatolia - #crecientefertil - #ÇatalHüyük

© Zalberto | mayo - 2025