1 El francotirador
1 comentario viernes, 24 de enero de 2020

“Todos consideramos nuestra vida como una historia, creo yo, y estoy convencido de que psicólogos, sociólogos, historiadores, etcétera, harían bien en admitirlo así. Si una persona rebasa el límite de los sesenta años o más, es casi seguro que la historia de su vida ya haya terminado y que lo que le resta vivir no sea sino un epílogo. La vida no ha terminado, pero la historia sí”.

El francotirador. Kurt Vonnegut


La Segunda Guerra Mundial y el bombardeo de Dresde

La experiencia de Vonnegut como soldado, y luego como prisionero de guerra, durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo una gran influencia en su obra posterior. Formando parte de una avanzadilla de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, durante la batalla de las Ardenas, quedó aislado de su batallón y vagó solitario tras las líneas enemigas durante varios días hasta que fue capturado por tropas alemanas el 14 de diciembre de 1944.7​ Como prisionero de guerra, vivió en primera persona las consecuencias del bombardeo de Dresde, que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de febrero de 1945 y que destruyó la mayor parte de la ciudad alemana. Vonnegut fue uno de los siete prisioneros de guerra estadounidenses que logaron sobrevivir en Dresde, en un sótano destinado a empaquetar carne, llamado Matadero Cinco. "Una destrucción completa", "Una matanza inconcebible", recordaría más tarde. Los nazis lo pusieron a trabajar apilando cuerpos para enterrarlos en fosas comunes, pero, según explica Vonnegut, "había demasiados cuerpos que enterrar, así que los nazis prefirieron enviar a unos tipos con lanzallamas. Todos esos restos de víctimas civiles fueron reducidos a cenizas".​

Esta terrible experiencia constituye la base de su obra más conocida, Matadero Cinco, y aparece como tema recurrente en al menos otros seis libros suyos.​

Fue liberado por tropas soviéticas en mayo de 1945. Tras su regreso a los Estados Unidos, fue recompensado con un "Corazón Púrpura" por ...

leer más

#frase - #madurez

© Zalberto | mayo - 2025