1 Horacio: «A Mecenas» viernes, 08 de octubre de 2021 Beberás en pequeños vasos el vino común de la Sabina, que yo mismo guardé en el ánfora griega, cuando recibiste en el teatro, querido caballero Mecenas, los aplausos estruendosos que resonaron en las orillas del patrio Tíber e hicieron repetir tus alabanzas a los ecos del monte Vaticano. Tú bebes el Cécubo y el licor de la uva prensada en Cales; pero el vino Falerno y el de los collados de Formio nunca corrigen la aspereza del que llena mis copas. |
2 Horacio: «A Baco☼»A Baco
Creedme, venideros, he visto a Baco en las rocas apartadas enseñando hermosos cantos a las Ninfas, que los aprendían solícitas, y a los Sátiros con pies de cabra, que estiraban sus orejas puntiagudas.
¡Vítor! Mi ánimo se estremece con el delirio reciente, y el pecho lleno de Baco palpita con tumultuosa alegría. ¡Vítor! Perdóname, Baco, perdóname, dios temible del tirso1 amenazador.
Tú me permites celebrar las Bacantes sobreexcitadas, las fuentes de vino, los arroyos de purísima leche, y recoger cien veces la miel que manan los huecos de las encinas.
Tú me consientes ensalzar la gloria de tu divina esposa, que fulgura en el cielo, la mansión de Penteo2, destrozada con miserable ruina, y la muerte del tracio Licurgo.
Tú enfrentas el curso de los ríos y aplacas el mar de la India; tú, en los montes solitarios, enardecido por la embriaguez, entrelazas sin riesgo manojos de víboras en los cabellos de las mujeres tracias.
Tú, cuando la cohorte impía de los Gigantes osó escalar el excelso reino de Jove, destrozaste a Reto con tus uñas y dientes feroces de león.
Creíamos que eras más apto en las danzas, los juegos y las fiestas que en los peligros de Marte; pero tú te mostraste tan poderoso en la guerra como en la paz.
A la salida del infierno, deslumbrado por tus cuernos de oro, te contempla con mansedumbre el Cerbero, que mueve suavemente la cola y lame tus plantas con sus tres lenguas.
1 Tirso m. Vara adornada con hojas de hiedra y parra y rematada con una piña en la punta, que solía llevar como cetro la figura de Baco y se usaba en las fiestas dedicadas a este dios.
2 Penteo En la mitología griega, Penteo era un rey de Tebas, hijo del más fuerte de los Espartos, Equión, y de Ágave, hija ...leer más | #roma - #poeta - #horacio - #mecenas - #augusto
3 Profecía [Pier Paolo Pasolini]viernes, 25 de octubre de 2019 Un poema de rabiosa y triste actualidad: su “Profecía” de 1965 sobre las migraciones africanas a Europa.
Alí de los Ojos Azules uno de tantos hijos de los hijos, llegará de Argelia, en nave a vela y remos. Vendrán con él millares de hombres, cuerpecillos y ojos de pobres perros de los padres sobre barcas varadas en los Reinos del Hambre. Traerán consigo los niños, y el pan y el queso, en papeles amarillentos del Lunes de Pascua. Vendrán con las abuelas y los asnos, sobre trirremes robadas en puertos coloniales. Desembarcarán en Crotone y en Palmi, por millones, vestidos con harapos asiáticos y camisas americanas. De pronto, los calabreses dirán, como de malandrín a malandrín: “¡Ahí vienen los viejos hermanos, con hijos y pan y queso!” De Crotone o de Palmi partirán para Nápoles, y de allí a Barcelona, a Salónica y a Marsella, a las ciudades de la Mala Vida. Almas y ángeles, ratones y piojos, con el germen de la Historia Antigua volarán ante los valiatos. ¡Siempre humildes! ¡Siempre débiles! ¡Siempre tímidos! ¡Siempre ínfimos! ¡Siempre culpables! ¡Siempre súbditos! ¡Siempre parvos! Ellos, que nunca quisieron saber, ellos, que sólo tenían ojos para implorar, ellos, que vivieron como asesinos bajo tierra, ellos, que vivieron como bandidos en el fondo el mar, ellos, que vivieron como locos en mitad del cielo, ellos, que se construyeron leyes fuera de la ley, ellos, que se adaptaron a un mundo por debajo del mundo, ellos, que creyeron en un Dios siervo de Dios, ellos, que cantaban las masacres de los reyes, ellos, que bailaban las guerras de los burgueses, ellos, que oraban a las luchas proletarias… … deponiendo la honradez de las religiones campesinas, olvidando el honor de la mala vida, traicionando el candor de los pueblos bárbaros, tras su Alí de los Ojos Azules – saldrán de debajo de la tierra... leer más |
4 Isla Correyeramiércoles, 17 de octubre de 2018  |
Génesis
Bajo la yerta bóveda celeste
las bichas y los perros se aparean,
humos exhalan de las bocas ambos
y agrándanse los falos de los mulos.
Un líquido caliente enciende el fango
y de los termiteros surge
una vegetación salvaje de equisetos.
Rompen el mar las hembras del escualo
y los peces de luz se adentran en la sombra.
Arde el amor en los cañaverales
y en el iglú los esquimales arden.
El hueco del volcán precisa un órgano,
extremidad, vapor, espasmo y concordancia.
Una guarida el oso y un prado recogidísimo el antílope.
Preservad a la rana la intimidad del charco,
el grito sideral de los conejos,
la vigorosa sazón de los capullos
y la explosión final de las bellotas.
Bálanos, sangre,
cataratas de semen, corran en la Historia
por el peritoneo universal de las especies.
Un diluvio de leche y de semillas
exista para el toro,
el caracol, la mantis.
Caigan esporas, dispérsense vilanos,
que las danzas del sexo y el cortejo
despierten del sueño invernal con regocijo.
Estacas, árboles y alambres,
para todas las aves y sus huevos.
Vuelcos para las gatas, lentitud al arácnido.
Las vehementes efímeras hinchadas y sonoras
giren sobre la luz central del foco de la luna.
Las lunaciones muevan las aguas infinitas.
Frecen los peces y abaniquen los huevos.
Tenga la bonelia mil machos en su entraña.
El elefante marino, su báculo en las hembras.
La almeja, en soledad, jadeos y fusión.
En las exuberantes selvas de Tanzania
la elefanta se doble y caiga de rodillas.
El ácaro, en el útero materno, inserte a sus hermanas.
Desentierre la pallida a una recién nacida y la fecunde.
Salga el escorpión buscando amor y m...
leer más |
5 Micropoemas de Ajomartes, 25 de septiembre de 2018 AJO (María José Martín de la Hoz) es una micropoetisa, cantante, compositora, agitadora y personaje de referencia en el underground de Madrid. En los últimos años ha publicado 4 libros de micropoemas y, con ellos, ha realizado multitud de espectáculos en directo. Fundadora del grupo de rock experimental Mil Dolores Pequeños y Codirectora del festival Experimenta club hasta el 2009. Ajo es directora de Yuxtaposiciones, el festival internacional de poesía y poli poesía que se celebra en La Casa Encendida de Madrid desde 2004. Sus micropoemas han sido además protagonistas de las dos últimas campañas de auto promoción en la cadena de televisión La Sexta. Sus libros de Micropoemas son un fenómeno editorial.
Micropoemas 1 Vendo agendas pequeñas para gente de pocos amigos. Desconcierto. El ojo izquierdo me llora sin parar y sin querer, algo me da mucha pena y no sé muy bien qué. Arritmia. Odio el amor y además lo odio con tu corazón. Rima a largo plazo. Te adoraré siempre y me importas un pimiento, todavía no riman pero ya rimarán con el tiempo. Amenaza. Te voy a tener que matar, no me queda otro remedio. El día menos pensado te encuentran cosido a besos. Microproblema. Si le sumo mi soledad a la tuya qué es lo que obtengo a cambio ¿Dos soledades o ninguna? El mar y el viento me dicen algo pero no lo entiendo. No me tires de la memoria que yo vengo del punk y la cresta la llevo en la lengua. Imito a las plantas y no me muevo, imito a las nubes y no me quedo, imito a las olas y voy y vengo. Imito a mis noches y no te tengo. Pactar con la nada, renegociar con el vacío, apalabrar carencias, aliarse con lo poquísimo. Si te he visto no me acuerdo y si te desvisto tampoco. Al principio me dieron ganas de llorar. Se me pasaron y me entraron las mismas ganas poro ya de que lloraras tú.
Micropoemas 2 A ti, porque si no te veo no me reconozco. La poesía es un arma cargada de futuro. La mic...leer más |
6 Walt Whitmanmartes, 01 de mayo de 2018  Yo podría retroceder y vivir entre animales, ellos viven plácidos y autónomos; En pie, los miro por largo tiempo: Ellos no sudan ni gimen por su condición; No yacen despiertos en la oscuridad y lloriquean por sus pecados. Ni uno de ellos está insatisfecho, ni uno de ellos está trastornado por la manía por poseer cosas; ni uno se arrodilla ante otro, ni lo hace ante uno de su especie que vivió hace miles de años; ni uno es respetable o infeliz sobre la faz de la Tierra.
| #poema - #whitman
7 Las despensas de hidromieljueves, 13 de agosto de 2015 Encantadora es la tierra que está más allá de todos los sueños, Más bella que cualquier cosa que tus ojos hayan visto. Allí todo el año la fruta está en el árbol, Y todos los años el capullo está en la flor. Allí, los árboles del bosque se riegan con gotas de miel silvestre, Las despensas de hidromiel y el vino nunca fallan. Los que viven ahí no saben ni de dolor ni de enfermedades, La muerte y la decadencia ya no se les acercan. La fiesta no termina, ni la danza se detiene, Ni la música dejará de sonar en aquellos salones. El oro y las joyas de la Tierra de la Juventud. Eclipsan todos los esplendores con los que el hombre siempre ha soñado. | #tolkien - #poema - #poesia - #cancion - #literatura
8 Swanncreo que lo entiendo creo que así de complejo es precisar el alcance, las motivaciones y los obstáculos, de las situaciones las entendemos las vivimos pero nos cuesta referirnos a ellas darles contenido hacerlas perfectamente visibles ahí, ahí radica la dificultad en la necesidad de no dejar esquinas imprecisas o lugares oscuros pero bien Swann sabe hacerlo sabe hablar sabe... pensar
Y ya te digo: sé, también, pensar en línea rectilínea... línea rectilínea; quizás argumentarás, en modo confrontado, que eso sabe hacerlo cualquiera, ya que cualquiera piensa -todos pensamos-, quizás me propondrás que no arriesgue palabras -palabras que no son, en verdad, palabras, sino pensamientos desbocados, miles, millones de los cuales se pierden en el embudo de la palabra, como todos sabemos-.
No sé porqué me empeño en buscar aquello que hace ya tanto tiempo encontré: mi versatil manera de expresar el mundo, e incluso los sueños. ¿No sé porqué? sí sé porqué. Sé las cosas que se pueden pensar del mismo modo que las sabe toda persona -no me atrevo a decir otro tanto de los que no lo son; pero ésta es otra historia, y quizás haya tiempo para desenhebrarla...-, o del modo en que toda persona cree conocer los deseos últimos que dan carne al movimiento, que hacen palpables las imágenes que relucen en la mirada. Nos explayamos, refutamos, afirmamos, nos derivamos, y, finalmente, regresamos. Es el Baile, la Fuerza que mueve el mundo, la inevitabilidad del estar vivo, y del sentir, y de... ¿pensar?
Tiendo a hacer universal todo lo que siento, todo lo que pienso, e incluso aquello a lo que no sé dar cuerpo, tiendo a creer que estamos todos cortados por el mismo patrón, que mis experiencias -¿mis experiencias?- son universales y perfectas para ser exportadas adonde cualquier humano las precisara para recomponer su grado óptimo de humanidad; pero es tarea inútil y vana: desconozco el escenario profundo en el que se reinterpretan a sí ... leer más |
|