2
2 Jeffrey Sachs
martes, 27 de agosto de 2013

Es muy activo en su reivindicación de la cancelación de la deuda exterior a los países pobres. Apareció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time. En 1993 la revista New York Times lo citó como "probablemente el economista más importante del mundo". En 1997 Le Nouvel Observateur lo citó como "uno de los cincuenta líderes más importantes de la globalización". Sachs escribe habitualmente en The New York Times, Financial Times de Londres y en The Economist



En gran medida, nuestros sistemas políticos y la política global no están preparados para los retos reales del mundo actual. El crecimiento económico global y el aumento de las poblaciones están presionando como nunca antes al ambiente físico y estas presiones a su vez están causando retos sin precedentes a nuestras sociedades. No obstante, los políticos conocen muy poco estas tendencias. Los gobiernos no están organizados para hacerles frente. Y las crisis que son fundamentalmente de índole ecológica se manejan con estrategias obsoletas de la guerra y la diplomacia.

Consideremos, por ejemplo, la situación en Darfur, Sudán. Este horrible conflicto se está abordando con amenazas de fuerza militar, sanciones y en general con el lenguaje de la guerra y el mantenimiento de la paz. Sin embargo, el origen indudable del conflicto es la extrema pobreza de la región que empeoró desastrosamente durante los años 80 debido a una sequía que, esencialmente, ha durado hasta nuestros días. Tal parece que el cambio climático de largo plazo está llevando a una menor pluviosidad no sólo en Sudán sino también en gran parte de África inmediatamente al sur del Desierto del Sahara –un área en donde la vida depende de las lluvias y en donde la sequía significa la muerte.

Darfur está atrapado en una trampa mortal inducida por la sequía pero a nadie se le ha ocurrido que valga la pena abordar la crisis de Darfur desde una perspectiva de desarrollo de largo plazo en lugar de una perspe...

leer más

#globalizacion

© Zalberto | mayo - 2025