1
1 Joaquín Araújo
sábado, 06 de julio de 2019

Es un referente de la divulgación ambiental y un símbolo del movimiento ecologista. Joaquín Araújo (Madrid, 1947) publica Laudatio Naturae (La Línea del Horizonte Ediciones) para celebrar que acumula medio siglo volcado en la militancia naturalista. Siguiendo la estela de visionarios como Thoreau, Araújo es un naturalista que pondera los beneficios de la serenidad, la contemplación sosegada del paisaje y la soledad voluntaria. Su refugio natural está enclavado en el valle del río Guadarranque, en la comarca cacereña de las Villuercas. Allí, a caballo de las cuencas del Tajo y el Guadiana, reside en una finca de 400 hectáreas que adquirió en 1977 a un precio asequible y que alberga la mayor población de madroños de Europa. Por el camino de entrada corren cervatillos y corzas mientras los estorninos engullen los frutales. El autor cultiva hortalizas y legumbres, cuida a cuatro ocas y trata con sus cabras, yeguas y gallinas. Lleva más de 25.000 árboles plantados. Preconiza un modo de vida autosuficiente que guarda relación directa con su pensamiento. Y escribe en un estudio con vistas a un entorno virgen: en lontananza se extienden 60 kilómetros sin signos de urbanización. Un vergel que atalanta. En estos perdederos, a los que se accede por una carretera por la que apenas pasan 10 coches al día, ha cuajado una bibliografía orientada no sólo a divulgar la ecología como disciplina basilar, sino a alertar sobre las consecuencias de lo que denomina "masificación contaminadora". Sigue entregado a la tarea de combatir esta ceguera. Para ello no duda en compaginar su labor agrícola y ganadera con su función intelectual. Dedica un tercio del año a impartir conferencias, colabora con varios medios y acoge seminarios en su remanso extremeño. En EL MUNDO escribió tanto en la edición digital como en el extinto suplemento Natura. Felipe VI le invitó a almorzar para que le explicara la emergencia climática y la izquierda le ha tentado para saltar al circo electoral. "No creo en los l...

leer más

© Zalberto | mayo - 2025