3
3 Mindfulness: cómo empezar a cambiar tu vida con el ejercicio de las uvas pasas
miércoles, 18 de mayo de 2016

Comenzamos con una fábula. Érase una vez, en un país muy lejano, una reina que, cierto día, mientras caminaba descalza, se clavó una piedra afilada y se hizo daño en el pie. Llena de ira, la reina mandó recubrir de cuero todo su reino. Sin embargo, justo cuando sus vasallos iban a ponerse manos a la obra, intervino un sabio ministro, que sugirió una fórmula más sencilla: en lugar de cubrir todo el reino, ¿por qué no proteger con cuero las plantas de nuestros pies? Y hete aquí el origen de los zapatos.

“Parece una idea absurda cubrir todo un reino de cuero para proteger los pies, pero en la vida cotidiana con frecuencia hacemos lo mismo”, escribe el maestro de meditación Gil Frondsal en su libro Viviendo en el presente (pdf traducido en español). Es imposible que todo se acomode a nuestro gusto y en ocasiones (¡demasiadas!) parece que suceda justo lo contrario, que todo esté contra de nosotros. En esos momentos resulta indispensable calzarse esos zapatos porque el mundo, nos pongamos como nos pongamos, no se transformará mágicamente a nuestro antojo.

El mindfulness o conciencia plena, que suele definirse como la capacidad de prestar atención al momento presente de forma deliberada y sin juzgar, actúa como protección. Solo que mientras que los zapatos únicamente pueden protegernos del mundo de fuera, el mindfulness –piedra angular de la filosofía budista– sirve para protegernos tanto del mundo exterior como del interior. “La meditación te ayuda a tener control sobre tu propia vida, te enseña a cultivar las fuentes de felicidad, de ecuanimidad. Tanto en momentos buenos como en malos o neutros podemos disfrutar de una sensación de bienestar. Entendido así, creo que todo el mundo tiene que aprender a meditar”, dice Allan Wallace, autor y experto en budismo tibetano que imparte talleres de meditación por todo el mundo, incluido España, donde estuvo hace unos meses.

Infoxicados

Tanto o más machaconas que las piedras y muchas veces igual de afilad...

leer más

© Zalberto | mayo - 2025