 Donde once heroicos españoles decidieron el destino de los tercios. La guerra del emperador Carlos V contra la liga protestante de Smalkalda, culminó en la batalla de Mühlberg que supuso una gran victoria decisiva de las tropas imperiales católicas. La batalla tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en la ciudad alemana de Mühlberg , situada a orillas del Elba. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y encabezadas por el propio emperador Carlos V, vencieron a los ejércitos de la Liga de Smakalda mandados por el elector de Sajonia, Juan Federico de Sajonia y el landgrave de Hesse, Felipe I de Hesse. En el desenlace final de la batalla, fue decisivo el factor sorpresa. La decisión y arrojo de los arcabuceros españoles, al cruzar el rio Elba a nado, proporcionaron rápidamente la victoria al emperador que con su presencia en primera línea de combate motivaba y animaba a sus soldados . Como consecuencia del triunfo decisivo de los imperiales, la Liga de Smalkalda se deshizo, a Mauricio de Sajonia le fue devuelto su electorado y Carlos V logró afianzar su posición política y religiosa en Alemania. Antecedentes Históricos de la Batalla de Mühlberg El 21 de abril de 1547, después de nueve sesiones del concilio de Trento, se comprobó que no era posible el encuentro entre católicos y reformadores. La rebelión de los luteranos hacía imposible el acuerdo. El concilio de Trento hizo posible la consolidación de la Fe tradicional y el impulso definitivo para la reforma necesaria en la Iglesia Católica. Por otro lado, Trento afianzó la postura del emperador Carlos V contra los príncipes reformadores si se empeñaban a mantener una postura contraria a Roma. En este momento, los rebeldes liderados por el elector de Sajonia, Juan Federico de Sajonia, se unieron en una agrupación político-militar formando la Liga de Smalkalda, contra la pretensión reunificadora del emperador. Liga de Smalkalda La liga de Smalkalda tenía un triple objetivo para los rebe... leer más |